Frédéric Chopin

Casa natal de Chopin en [[Żelazowa Wola ) | años activo = 1821-1849 }}

Frédéric François Chopin (en polaco Fryderyk Franciszek Chopin; esta última grafía ha sido utilizada por muchos polacos desde su época, incluidos sus contemporáneos poetas Juliusz Słowacki y Cyprian Norwid.}} Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo de 1810-París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor, virtuoso pianista y profesor franco-polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del romanticismo musical, que escribió principalmente para piano solo. Ha mantenido un renombre mundial como uno de los principales músicos de su época, cuyo «genio poético se basaba en una técnica profesional sin igual en su generación».

Nació en Żelazowa Wola y creció en Varsovia, que en 1815 pasó a formar parte del Zarato de Polonia. Niño prodigio, completó su educación musical y compuso sus primeras obras en Varsovia antes de abandonar Polonia a los veinte años, menos de un mes antes del estallido del levantamiento de noviembre de 1830. A los veintiún años se instaló en París. A partir de entonces, sólo dio treinta conciertos en público y prefirió el ambiente más íntimo de los salones. Se mantiene vendiendo sus composiciones e impartiendo clases de piano, por las que fue muy solicitado. Entabló amistad con Franz Liszt y fue admirado por muchos de sus contemporáneos, entre ellos Robert Schumann. Tras un noviazgo fallido con Maria Wodzińska entre 1836 y 1837, mantuvo una relación a menudo problemática con la escritora francesa Aurore Dupin (conocida por su seudónimo George Sand). Una breve e infeliz visita a Mallorca con Sand entre 1838 y 1839 resultaría en uno de sus periodos más productivos de composición. En sus últimos años, recibió el apoyo económico de su admiradora Jane Stirling. Durante la mayor parte de su vida, no gozó de buena salud. Murió en París en 1849 a la edad de 39 años.

Todas sus composiciones tienen como protagonista el piano. La mayoría son para piano solo, aunque también escribió dos conciertos para piano y orquesta, Concierto para piano n.º 1 y Concierto para piano n.º 2, además de música de cámara y diecinueve canciones con letras en polaco. Sus obras para piano son técnicamente exigentes y amplían los límites del instrumento; sus propias interpretaciones destacaban por su matiz y sensibilidad. Las principales obras para piano de Chopin incluyen mazurcas, valses, nocturnos, polonesas, la balada instrumental (que Chopin creó como género instrumental), estudios, impromptus, scherzos, preludios y sonatas, algunas publicadas sólo póstumamente. En su estilo compositivo influyeron la música folclórica polaca, la tradición clásica de Mozart y Schubert y el ambiente de los salones de París, a los que acudía con frecuencia. Sus innovaciones en el estilo, la armonía y la forma musical, así como su asociación de la música con el nacionalismo, influyeron a lo largo de todo el Romanticismo tardío y posteriormente.

La música de Chopin, su estatus como una de las primeras celebridades de la música, su asociación indirecta con la insurrección política, su destacada vida amorosa y su temprana muerte le han convertido en un símbolo destacado de la era romántica. Sus obras siguen siendo populares y ha sido objeto de numerosas películas y biografías de diversa fidelidad histórica. Entre sus numerosos monumentos se encuentra el Instituto Fryderyk Chopin (:pl:Narodowy Instytut Fryderyka Chopina), creado por el Parlamento de Polonia para investigar y promover su vida y obra. Alberga el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, prestigioso certamen dedicado íntegramente a su obra. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'Chopin, Frédéric', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
  1. 1
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1910
    Número de Clasificación: Mus.neb 0295
    Libro
  2. 2
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0242
    Libro
  3. 3
    Número de Clasificación: Mus.neb 0326
    Libro
  4. 4
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0239
    Libro
  5. 5
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1915
    Número de Clasificación: Mus.neb 0129
    Libro
  6. 6
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1920
    Número de Clasificación: Mus.neb 0289
    Libro
  7. 7
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0238
    Libro
  8. 8
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1957
    Número de Clasificación: Mus.neb 0245
    Libro
  9. 9
    Número de Clasificación: Mus.neb 0085,1
    Libro
  10. 10
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0234
    Libro
  11. 11
    Número de Clasificación: Mus.neb 0085,2
    Libro
  12. 12
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0241
    Libro
  13. 13
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1917
    Número de Clasificación: Mus.neb 0297
    Libro
  14. 14
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1913
    Número de Clasificación: Mus.neb 0324
    Libro
  15. 15
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1880
    Número de Clasificación: Mus.neb 0153
    Libro
  16. 16
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1956
    Número de Clasificación: Mus.neb 0240
    Libro
  17. 17
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1915
    Número de Clasificación: Mus.neb 0210
    Libro
  18. 18
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1915
    Número de Clasificación: Mus.neb 0210,2
    Libro
  19. 19
    Número de Clasificación: SPS.neb 082,2
    Libro
  20. 20
    por Chopin, Frédéric
    Publicado 1958
    Número de Clasificación: Mus.neb 0243
    Libro